En nuestra amplia
trayectoria realizando todo tipo de trabajos de asesoría laboral en Asturias,
hemos podido colaborar con muchos clientes a establecer su negocio, ayudándoles
en todos los trámites iniciales. Una de las primeras decisiones (y una de las
más importantes) es decidir la forma jurídica de la futura organización.
Actualmente, las más habituales son establecerse como autónomo o crear algún
tipo de sociedad. En este artículo queremos explicarte las diferencias
fundamentales entre ambos.
Una de las
oposiciones más claras entre estas dos formas tiene que ver con la
responsabilidad ante acreedores. En caso de ser autónomo, tendrás que saber que
es ilimitada, por lo que no existirá diferencia alguna entre tu patrimonio
mercantil y personal. Por su parte, las sociedades solamente tendrán responder
con el capital aportado y nunca con los bienes.
Eso sí, en nuestra
experiencia como asesoría laboral en Asturias
hemos podido comprobar
cómo los costes iniciales para emprender la actividad, así como para mantenerla
son notablemente inferiores a los que tendría, por ejemplo, una Sociedad
Limitada, que sufre mayores desgravaciones fiscales.
Sobre las
desgravaciones por gastos derivados de la actividad, volvemos a percibir que la
Sociedad Limitada tiene más posibilidades que el trabajador autónomo. Pero no
es la única ventaja en el aspecto fiscal, ya que, por ejemplo, solamente
contará con un 25% de Impuesto de Sociedades sobre los beneficios obtenidos,
mientras que los autónomos tendrán que hacer frente a pagos trimestrales.
En la Gestoría
Administrativa Olivares
somos especialistas en labores de asesoramiento,
tanto laboral como fiscal. Nuestros expertos podrán ayudarte de la forma más
profesional, asesorándote eficazmente en todo lo que necesites y resolviendo
cualquier duda que pudieses tener.
