Son
muchas las tareas y trámites que realizamos en nuestra asesoría laboral en Asturias
para ayudar a nuestros clientes en la
gestión de sus empresas, desde el control del calendario impositivo presentando
las declaraciones correspondientes, hacernos cargo de la contabilidad de la
empresa, preparar las nóminas de sus empleados o atender cualquier consultas en
materia tributaria o laboral.
En tiempos de dificultades económicas (¿y cuándo no lo son para un empresario?) hay una expresión que se escucha con más frecuencia:
El ERE. Como asesoría laboral en
Asturias
podemos decir que un expediente
de regulación de empleo, que es su nombre, es un procedimiento por el que se
solicita a la autoridad laboral una autorización para que la empresa pueda
suspender o extinguir de forma definitiva o temporal las condiciones laborales
que tiene con sus empleados.
No todo el mundo sabe que la presentación de un ERE no es algo que pueda
realizar únicamente la empresa. También pueden solicitarlo los trabajadores a
través de sus representantes y, aunque no es un caso muy común, cuando se hace
es para evitar un posible cierre fraudulento de la empresa o por una
circunstancia de similar gravedad.
Para que se pueda presentar un ERE deben darse
determinadas circunstancias previstas en la legislación: causas económicas,
técnicas, organizativas o de producción. La solicitud de presentación de un ERE
debe ir acompañada por la documentación necesaria que lo justifique. Así, por
ejemplo, si las causas que se aluden son de índole económica deberán presentarse
los balances y demás documentos que justifiquen las posibles pérdidas
económicas producidas en los últimos ejercicios.
Existen diferentes tipos de ERE a los que se pueden acoger las empresas en
dificultades, pero de ellos hablaremos próximamente en el blog de Gestoría Administrativa Olivares.
